Ofertas de Trabajo y Becas Ofertas de Trabajo
Seleccionar página
La estudiante de doctorado Georgina Tresanchez sostiene una sonda del grupo de Óptica Médica
La estudiante de doctorado Georgina Tresanchez sostiene una sonda del grupo de Óptica Médica

La Asociación de Cardiopatías Congénitas AACIC visita ICFO

Representantes de la entidad han visitado las instalaciones de ICFO para ver los avances del proyecto TinyBrains, centrado en evaluar de manera no invasiva el estado de salud del cerebro de los bebés que nacen con cardiopatías congénitas.

February 17, 2025

El proyecto europeo TinyBrains, coordinado por el ICFO, encara su recta final tras cuatro años de investigación. En los últimos meses, el equipo ha finalizado la construcción de un dispositivo que ya se está utilizando para medir pacientes en la UCI neonatal del Hospital Sant Joan de Deu. El proyecto nació a principios de 2021 con el objetivo de desarrollar un aparato de neuroimagen avanzada que permitiera obtener información sobre qué ocurre en los cerebros de los bebés que, al haber nacido con alguna cardiopatía congénita, deben someterse a una intervención quirúrgica durante los primeros meses de vida.

En este contexto, ICFO recibió la semana pasada la visita de la Asociación de Cardiopatías Congénitas - AACIC, una entidad que atiende cada año a más de 4.000 niños con cardiopatías congénitas en territorio catalán, ofreciendo acompañamiento durante las hospitalizaciones, apoyo emocional a las familias y asesoramiento y formación a los profesionales.

Las representantes de la entidad, la gerente Rosa Armengol y la psicóloga sanitaria Rosana Moyano visitaron los laboratorios e instalaciones del grupo de Óptica Médica, guiados por la estudiante de doctorado Georgina Tresanchez y el Prof. ICREA en ICFO Turgut Durduran. Durante la visita, Armengol, que también es miembro del consejo científico asesor del proyecto, destaco la importancia de dedicar esfuerzos a mejorar la calidad de vida de los niños, que pueden sufrir alteraciones cognitives o problemas en el neurodesarrollo.

“La visita a ICFO supuso un descubrimiento emocionante e ilusionante”, comenta Rosa Armengol. “Pude comprobar que la investigación científica da respuesta a necesidades reales, y que ayuda a augmentar la información útil para conocer las dificultades neurológicas que pueden tener los niños con cardiopatías. La información y el conocimiento nos ayuda a entender de manera objetiva las observaciones y valoraciones que se realizan sobre el neurodesarrollo de los infantes con cardiopatías. Así, podemos ofrecen respuestas mucho más adecuadas que contribuyan a mejorar las potencialidades y capacidades de cada niño para un desarrollo pleno”.

Durante los próximos meses, el equipo de TinyBrains seguirá trabajando para mejorar las mediciones y analizar los datos obtenidos. “Quiero agradecer la tarea de los investigadores del ICFO y animar a continuar centrando el interés en el mundo d ellos más pequeños, los niños con cardiopatías congénitas”, concluye Armengol.  

Rosa Armengol y Rosana Moyano, representantes de la AACIC, en el laboratorio de Óptica Médica
Foto de grupo delante del edificio de ICFO